Interculturalidad: más allá de la diversidad diversidad. Reflexiones y experiencias en contextos latinoamericanos

Descargas

Publicado

21 octubre 2024

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

9786289582857

Cómo citar

Interculturalidad: más allá de la diversidad diversidad. Reflexiones y experiencias en contextos latinoamericanos. (2024). Editorial Fucsalud. Recuperado a partir de https://libros.fucsalud.edu.co/index.php/editorial-fucsalud/catalog/book/4

Autores/as

Angélica Agustín Diego
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán México
Claudia Marcela Velásquez Jiménez
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Eleder Piñeiro Aguiar
Universidad de A Coruña
Esteban Quintana González
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Günther Dietz
Universidad Veracruzana
María Inés Sarmiento Medina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
Levinson Niño Leal
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Luis Fernando Acalo Higón
Cabildo Mayor del Pueblo Yanacona
Maria Cristina Velásquez Cepeda
María Inés Sarmiento Medina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Martha Lucia Jiménez Gallardo
Proyecto de Investigación acción participativa y enfoque intercultural
Miryam Puerto de Amaya
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Mutauta Kaá Asik Muelas Trochez
Universidad Externado de Colombia
Sandra Vargas Cruz
Universidad El Bosque
Susana Rosa Castrogiovanni
Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano
Saidy Eliana Arias Murcia
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Vilma Fandiño Osorio
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Este libro tiene como origen las diversas reflexiones originadas por la ejecución de un trabajo de investigación en el área de la salud con comunidades indígenas de la Amazonia colombiana denominado: “Estrategia de Atención Primaria en Salud con enfoque intercultural e investigación Acción Participativa para la prevención del cáncer de cuello uterino en el resguardo indígena de El Paujil” (Colombia) y desarrollado por lideresas pertenecientes a la región e investigadores de las universidades Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, FUCS; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA; y Universidad El Bosque, con la cofinanciación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.

Los avances del proyecto permitieron explorar las visiones sobre diversos temas de algunas comunidades indígenas de la Amazonia, en especial, los relacionados con la salud de las mujeres y sus roles en las familias y en las comunidades. El trabajo conjunto, mediante una metodología de investigación participativa alrededor de la prevención del cáncer de cuello uterino, incluyó en primer lugar el análisis de la interculturalidad como un enfoque que coincide con los postulados de respeto por los valores culturales y las diferencias.

Capítulos

  • Prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres de un resguardo indígena de Colombia. Experiencia de investigación intercultural
    Claudia Marcela Velásquez Jiménez, María Inés Sarmiento Medina

    Prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres de un resguardo indígena de Colombia. Experiencia de investigación intercultural

  • Desarrollos teóricos sobre el concepto de Interculturalidad
    Günther Dietz
  • El concepto de interculturalidad en la resolución de conflictos judiciales electorales en Oaxaca – México. Una categoría aún en construcción
    Maria Cristina Velásquez Cepeda
  • Migraciones e interculturalidad
    Eleder Piñeiro Aguiar
  • Interculturalidad en clave de mujer
    Susana Rosa Castrogiovanni
  • La interculturalidad como asunto polisémico
    Levinson Niño Leal
  • La perspectiva de género en un trabajo de investigación en salud con enfoque intercultural
    Levinson Niño Leal, María Inés Sarmiento Medina, Claudia Marcela Velásquez Jiménez, Sandra Vargas Cruz, Miryam Puerto de Amaya, Vilma Fandiño Osorio, Esteban Quintana González
  • Experiencia como lideresa indígena en un proyecto de investigación intercultural
    Martha Lucia Jiménez Gallardo
  • Cultura e interculturalidad desde cosmovisiones no occidentales
    Mutauta Kaá Asik Muelas Trochez
  • Educación e interculturalidad en la Universidad de Michoacán – México
    Angélica Agustín Diego
  • Medios de comunicación comunitarios: una estrategia para fortalecer las relaciones interculturales
  • Experiencia de un proceso intercultural de comunicación entre los pueblos indígenas del Cauca (Colombia)
    Luis Fernando Acalo Higón
  • Experiencia intercultural con los indígenas guaraníes
    Eleder Piñeiro Aguiar
  • Interculturalidad en el modelo integral de atención en salud para población dispersa en Colombia
    Saidy Eliana Arias Murcia